
En el quehacer científico se procura relacionar los HECHOS que se observan con las TEORÍAS
que los explican. Para el científico, un hecho es cualquier experiencia, cambio, acontecimiento
o suceso que sea lo bastante estable y esté apoyado en pruebas suficientes – las evidencias –
como para que sea posible tenerlo en cuenta en una investigación.
La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, pero ella tendrá
valor en la medida que:
Ø Sirva a un objetivo ya formulado en la investigación.
Ø Sea planificada en forma sistemática.
Ø Se busque relacionarla con proposiciones más generales.
Ø Esté sujeta a comprobaciones y controles de validez y confiabilidad.
En el acto de observación se pueden distinguir:
1) El observador;
2) el objeto de observación;
3) los medios para observar;
4) las condiciones de la observación y,
5) el sistema de conocimientos relacionados con la finalidad de las observaciones y las interpretaciones que resulten de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario